
La madrugada del 14 al 15 de Abril de 1912 se hundía el Titanic en el Océano Atlántico a unos 600 km al sur de Terranova. 1496 de sus 2208 tripulantes fallecieron. El transatlántico había sido bautizado como «el insumergible» y era el más grande de su tiempo con 269 metros de eslora. La accidentada travesía del RMS (Royal Mail Steamer) Titanic, que era su nombre completo, iba a ser su primer viaje inaugural, realizando la ruta entre Southampton y New York.
Los hermanos gemelos del Titanic
El Titanic fue el segundo de un trío de barcos similares construidos por los astilleros Harland & Wolff (Belfast). Los otros dos eran el RMS Olympic y el HMHS Britannic. Los tres constituían la llamada «Clase Olympic» de la compañía White Star
La chimenea falsa
A pesar de que el Titanic lucía cuatro chimeneas, tan sólo tres eran funcionales. La cuarta se decidió ponerla por motivos estéticos, ya que hacía el buque más elegante, aunque se terminó utilizando como salida auxiliar de humos para la cocina.

EL lujo del hotel Ritz
EL lujo de estilo imperial de los camarotes y las estancias de la primera clase del Titanic se inspiraba directamente en el lujo del Hotel Ritz. El objetivo de los diseñadores fue que los tripulantes se olvidasen de que estaban en un barco y acabaran sintiéndose como lo harían en un hotel de lujo. En el siguiente vídeo puedes realizar un paseo virtual por el salón de primera clase del Titanic.
«Futility»: la escalofriante profecía sobre el destino del Titanic

Uno de los aspectos más inquietantes en la historia del hundimiento del Titanic comienza catorce años antes del suceso, en 1898, con la publicación del libro titulado «El naufragio del Titán» o «Futility». Morgan Robertson relataba en esta novela de escaso éxito hasta aquella fecha el hundimiento de un barco similar al Titanic (incluso en el nombre) y en similares circunstancias. Con el transcurrir de los años, este libro ha pasado a considerarse una auténtica profecía en el imaginario popular. Analicemos algunas de las muchas coincidencias entre la novela y el naufragio del RMS Titanic:
- Los dos barcos se llamaban casi igual (Titán/Titanic) y en la novela, al Titán también se le conocía con el apodo de «insumergible» al igual que ocurrió con el Titanic
- La eslora del Titán en la novela era de 244m, la del Titanic de 269m
- Los dos barcos tenían el mismo sistema de seguridad contra hundimiento, con departamentos independientes separados por compuertas estancas que se cerraban al entrar agua
- El hundimiento del barco de la novela también ocurre al chocar contra un iceberg.
- El Titán de Morgan Robertson viaja a una velocidad de 25 nudos en el momento en el que se hunde, y lo hace a 400 millas náuticas al sur de Terranova. El Titanic viajaba a una velocidad de 22,5 nudos en el momento del impacto y se hundió a unas 320 millas náuticas al sur de Terranova.
- Ambos barcos llevan menos botes salvavidas de los que recomendaban las leyes: 20 el Titan y 24 el Titanic
- El Titán de la novela hacía el trayecto New York – Inglaterra, justo al revés del Titanic: Inglaterra – New York

Los «100 desconocidos» del Titanic
Más de cien de los cuerpos recuperados en el Titanic no pudieron ser reconocidos y actualmente descansan en el cementerio Fairview Lawn en Halifax, Nueva Escocia. En parte, la imposibilidad de reconocer a estas personas se debía al hecho de muchos de ellos viajaran con nombres falsos y a que en aquellos tiempos, era extremadamente difícil para sus allegados viajar para reconocer los cadáveres. Algunos de ellos han podido ser reconocidos muchas décadas después gracias a la llegada de las pruebas de ADN.
La momia del Titanic
Aunque muchos piensen que es una leyenda, lo cierto es que en la bodega del Titanic si que se transportaba una momia egipcia. Se trataba de la sacerdotisa Amen Ra, que fue exhumada en Luxor. Antes de su travesía en el Titanic, ésta momia ya había despertado las sospechas de llevar consigo una maldición. Sus primeros compradores sufrieron accidentes, tragedias financieras e incluso uno de ellos desapareció en misteriosas circunstancias. Acabó siendo donada al museo británico y en el momento de su naufragio estaba siendo transportada a su nuevo dueño, un inversor estadounidense interesado en reliquias egipcias.

Las dimensiones del iceberg que hundió el Titanic
Se ha especulado mucho con las dimensiones del iceberg que hundió el transatlántico. En base a estudios y a los testimonios de los supervivientes se estima que el iceberg habría tenido una altura de unos 120 metros, sobresaliendo unos 30 metros del nivel del agua
Toneladas de carbón diarias
Un gigante como el Titanic necesitaba nada menos que 825 toneladas de carbón al día para mover sus motores de tres hélices.
El menú de la última noche
La carta con el menú que degustaron los pasajeros de primera clase la noche del naufragio fue encontrada y subastada en 2015 por 88.000 dólares. La cena consistía de:
- Primer plato: entremeses variados y ostras.
- Segundo plato: Sopa de carne y verduras y crema de verduras, pollo y jamón ahumado.
- Tercer plato: Salmón escalfado con salsa muselina y pepinillos.

- Cuarto plato: Filete “Mignons Lili”, salteado de pollo y verduras rellenas
- Quinto plato (principal): Cordero, pato asado con salsa de menta, solomillo con salsa de manzana, patatas “Chateau”, guisantes, zanahorias a la crema, arroz y patatas Parmentier
- Sexto plato: Cocktail de champagne, vino, ron, zumo de naranja, limón y hielo.
- Séptimo plato: Pichones asados y ensalada de berros
- Octavo plato: Vinagreta de espárragos
- Noveno plato: Paté de Foie Gras y apio
- Postre: Puding Waldorf , melocotones en gelatina y licor, pasteles de chocolate y vainilla y helado.
- Sobremesa; café, licores, puros, frutas frescas y tabla de quesos
El descubrimiento de los restos
No fue hasta más de 70 años después de su hundimiento que fueron encontrados los restos del pecio del Titanic. Robert D. Ballard, del Instituto Geográfico de Woods Hole, logró localizarlos con ayuda de un robot submarino en 1985. Los restos están siendo devorados por una bacteria pero desde entonces se han podido rescatar numerosos objetos en diversas expediciones, como partes de la vajilla o pertenencias de los pasajeros.
